Hemos venido trabajando muchos juegos orales, reconociendo las palabras que terminan igual en las canciones o en los cuentos e historias en verso que leemos.


- De la página de www.clubpequelectores.com imprimimos estas rimas, coloreamos, recortamos y pegamos en cartulina, haciendo parejas. El ejercicio es auto corrector, pues las parejas deben encajar como un puzzle o rompecabezas.


- De una de mis páginas favoritas www.creciendoconmontessori.com las imprimí y por detrás escribimos las palabras correspondientes, luego pegamos una estrella detrás de la palabra que no rima con el resto de la serie, así al dar la vuelta a cada tarjeta puede autocorregirse. Nota: ella aún no escribe la letra cursiva o ligada, aunque intenta copiarla a su manera.

- De unas imágenes que saqué de un libro de hace muchos años, cuando estudiaba Pedagogía Infantil, Manual de Juegos y Actividades para preescolar de Jean Feldman, decidimos hacer paletas de fresa y unicornio (sabores que ella escogió) con los palos de paletas grandes y un trozo de imán para hacer las parejas que riman. Por detrás tienen un símbolo que debe coincidir con la pareja. De esta manera se puede autocorregir.
Las rimas y las actividades orales resultan muy divertidas para los niños, aprovecha estos juegos para enriquecer su vocabulario, para reforzar la conciencia fonológica, que servirá de base para a aprender la conexión entre los sonidos y las letras o palabras escritas cuando aprenda a leer y escribir.
Páginas: 1 2