Aprendiendo sobre los alimentos que comemos (1ra parte)

En esta entrada te muestro algunas ideas para que puedas trabajar este tema con los niños en casa o en el salón de clases.

Enriquece su vocabulario y su conocimiento

La variedad en la alimentación favorece una ingesta equilibrada en cuanto a nutrientes, educa el paladar y enriquece la posibilidad de conocer más alimentos, sus nombres, propiedades e incluso orígenes y recetas. Preséntale a tu hijo todos los alimentos que te sea posible.

Por ejemplo, cuando comen pasta, llámala por su nombre específico (corbatines, fusilli, risini, macarrones, corbatines, espaguetis, tallarines, fideos, fetuccines, etc.), prepárala en diferentes recetas, habla de su origen asiático e italiano, entre otros.

Archivo:Pasta 2006 2.jpg - Wikipedia, la enciclopedia libre
Foto de wikipedia.

Si te animas a jugar a lotería, memoria, bingo, parejas, etc. Es una manera muy divertida de conocer los alimentos y sirven de base para hablar más de ellos y aprender.

De dónde vienen los alimentos

Esta actividad empezó con la curiosidad de mi hija mayor por saber cómo crecían las sandías, así que me agarré de ese interés y le propuse que investigáramos como crecían esta y otras frutas y verduras. Todo esto nos llevó a un proyecto de actividades divertidas.

Primero ella hizo una lista de frutas y verduras (ella escogió el tablero), luego dibujó, coloreo y recortó algunas de las que había escrito. Esto tomó varios días.

En otro momento le propuse hacer un paisaje, aunque fue mi iniciativa, ella se motivó a seguir (no es común esta dinámica) y armamos el poster para poner las frutas y verduras según si crecían bajo tierra, sobre tierra, en arbustos o en árboles altos.

Hicimos una exposición virtual a los abuelos de lo que aprendimos. Ellos saben muchísimo del tema, sin embargo, no conocían cómo crecía el cacahuete o maní; así que ella lo explicó y se sintió animada.

La buena televisión

Cuando la televisión cumple el papel de aliado, nos sirve muchísimo para aprender. Busca programas infantiles que hablen de los alimentos, encontrarás que hay muchísimo material disponible.

Estábamos viendo “Earth to Luna” (una serie de Discovery Kids) sobre el plátano o banano y como este no crecía de semillas como las otras frutas sino de la misma planta. Naturalmente, apenas se acabó el programa cogimos un plátano para observarlo y comerlo después.

La alimentación es un tema que podemos abordar de muchas maneras. En otras entradas hablo de distintas actividades que podemos trabajar desde la psicología y la pedagogía para fomentar la buena alimentación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s