Aprendiendo sobre los alimentos que comemos (2da parte)

El plato saludable:

Esta actividad que hicimos en la biblioteca municipal de Castelldefels, partió de la idea del plato saludable que es una propuesta de nutricionistas para que los niños aprendan las proporciones de cada grupo de alimentos que debe haber en su plato.

En un plato de cartón los niños dividían el plato en tres grupos. Verduras, carbohidratos y proteínas y en cada uno dibujaban diferentes alimentos que conocían, según su clasificación. A eso le sumaban el Agua y la actividad física cómo hábitos saludables.

Los alimentos se pueden clasificar:

A los niños les gusta jugar a agrupar y clasificar las cosas. En esta actividad utilizamos los alimentos de la tienda y la cocinita. Lo primero que hicimos fue clasificarlos por materiales (de tela, madera o plástico). Después lo hicimos por colores (aunque no les llamó tanto la atención).

En otro momento, para trabajar la clasificación de los alimentos, se me ocurrió una actividad y preparé todo el material: Mesa de trabajo, letras, cesto con todos los alimentos de la tienda y la cocinita para jugar, plastilina de todos los colores y herramientas, etc.

FOTO: CRIARCONCIENCIA

Mi propuesta era jugar con los alimentos, clasificarlos y hacer modelos de los mismos en plastilina.

Como esto va de criar conciencia, fui consciente que sus necesidades no son las mías y sus motivaciones no coinciden con mis expectativas. Entonces les guie la actividad y los dejé experimentar para observarlos y saber que era lo que querían.

Jugaron primero con la plastilina e hicieron arcoiris, túneles de viento y unicornios (no encontré relación con los alimentos, pero me divertí viéndolos y jugando con ellos). Se tomaron todo el tiempo que quisieron y cuando vi que ya estaba todo terminando, intenté retomar mi propuesta.

FOTO: CRIARCONCIENCIA

Los motivé a hacer una carrera del sofá a la mesa llevando los alimentos para ponerlo en el plato que correspondía según la clasificación que habíamos hecho en la actividad del plato saludable.

La clasificación de alimentos va acorde a la capacidad del niño para comprender las propiedades. Un niño mayor puede, por ejemplo, clasificar los lácteos y derivados, las carnes y los huevos, y puede agruparlos como proteínas; o puede dividir frutas, verduras y hortalizas o las legumbres y cereales. Mientras haya interés del niño, puedes seguir profundizando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s