Actividades

Nos enfrentamos a la encantadora tarea de enseñar a nuestros hijos y para ello recurrimos a las ACTIVIDADES, que incluye todo aquello que se nos ocurre que podemos hacer con ellos. aquí se pone en juego tu propia creatividad y sino eres tan creativo, entonces tu recursividad para encontrar ideas.

¿Somos conscientes de qué pretendemos con estas actividades para nuestros hijos?

  • puede que estés pensando en transmitirle tu gusto por los coches, entonces lo llevas contigo y lo sientas en tus piernas para que maneje, le muestras el motor y le enseñas como funciona.
  • puede que quieras divertirte y cocinar algo rico para comer juntos o celebrar en familia un acontecimiento especial
  • puede que tengas en mente desarrollar una capacidad especifica en tu hijo y por eso empiezas a reforzar sus habilidades motrices gruesas o finas, entonces haces algún ejercicio y juegos para entrenar.
  • Puede que te apasione el arte: la pintura, la música y simplemente compartes con tu hijo lo que se te da bien hacer y entonces pintan juntos y cantan y tocan instrumentos, etc.

Y así podría continuar con muchos ejemplos que nos conducen a hacer actividades, sin embargo recordemos que nuestro principal objetivo es CONECTAR con nuestro hijo.

Por eso quiero darte estrategias que como padres debemos tener en cuenta a la hora de hacer actividades con nuestros hijos. He hecho un decálogo para proponer y hacer actividades con nuestros hijos

1. Ser conscientes de nuestros gustos y preferencias y ser conscientes de los gustos y preferencias del bebé o del niño. Estas pueden coincidir o no. Intenta ser objetivo.

2. Observar las habilidades y conocer la etapa del desarrollo de nuestro pequeño. Proponer actividades desfasadas es perjudicial.

3. Buscar el equilibrio, es decir, ni tan fácil que resulte aburrido, ni tan difícil que resulte frustrante. Que los motive realmente.

4. Proponer actividades No quiere decir Imponer. Respeta su iniciativa y sus ganas de descubrir.

5. Preparar el ambiente para la actividad. Ten a mano los materiales, organiza la secuencia. Recuerda siempre ser Muy flexible.

6. Involucrar a tu hijo de principio a fin. Explícale e invítalo a preparar las cosas que van a usar y a guardar y limpiar al terminar.

7. Tener de invitados especiales la paciencia, la flexibilidad y el buen humor. Disfruta y diviértete.

8. Dejarlo ser y hacer, trabajando juntos sin que lo hagas por él. Espera que te pida ayuda antes de intervenir.

9. Acompañar a tu hijo y deleitarte observando su aprendizaje.

10.Conectar, reforzar los lazos y disfrutar de la actividad y sobretodo de estar juntos.

He recopilado algunas de las actividades que he hecho con mis hijos. Son sólo ideas que se me han ido ocurriendo y otras que he ido reproduciendo o modificando de mis libros de pedagogía infantil y principalmente de internet.

Puedes verlas y hacerlas tu también, si te apetece dejar un comentario sería genial y recuerda sobretodo las herramientas que te he dejado en forma de decálogo y el objetivo principal que es CONECTAR con tu hijo.