Cocinar juntos: La actividad más “idealizada”
Imaginemos la escena de papá y mamá haciendo un pastel o unas galletas con los niños, se untan harina en la cara, se divierten a millón y luego se sientan a comer una verdadera delicia culinaria.
En temas de crianza estamos polarizados, sin ser dueños de ninguna verdad absoluta. Parto natural o cesárea no requerida, lactancia materna o de fórmula, colecho o dormir sólos en su habitación, portear o cochecito, guardería o quedarse en casa, mamá o papá full time en casa o full time en el trabajo, dejarlo llorar o atender su llanto, colegio tradicional o pedagogía alternativa, en fin. En todos estos casos hay razones y hay argumentos, hay también conocimiento y creencias muy válidas.
Tener sentido común y desarrollar un criterio en temas de crianza requiere tiempo e implica un esfuerzo. Debemos estar dispuestos a aprender y ser cada vez mejor, sin pretender la perfección.
Seguir leyendoLlega la dulce navidad y todo mi ser se emociona, me lleno de alegría y felicidad y también me invaden unos sentimientos que hoy quiero compartir, pues reflexionando un poco sobre el tema, encuentro unas contradicciones muy importantes en esta linda fecha del año, por ejemplo:
La emocionante espera de regalos Vs. la triste realidad de quienes no tienen ninguno
El gusto de regalar Vs. el compromiso de regalar
La felicidad de compartir en familia Vs. el estrés de cumplir y alcanzar a todo
Las ganas de comprar muchas cosas Vs. la consciencia de la verdadera necesidad
Mi conclusión es que quisiera TENER MENOS Y COMPARTIR MÁS; PEDIR MENOS Y AGRADECER MÁS. Por eso me he lanzado a escribir esta carta:
Seguir leyendoNo existe la fórmula mágica para ayudar a nuestros hijos a ser buenos hermanos y tener la relación soñada entre ellos. La diferencia de edades: los que son muy seguidos, muy separados o incluso los múltiples, los géneros iguales o diferentes, el carácter de cada uno, las circunstancias familiares y sociales que rodean cada criatura, entre otros factores, van a influir. Sin embargo, nada está escrito y todo aquello relacionado con vínculos afectivos tiene un principio y muchos caminos y posibilidades que con el paso del tiempo y el vivir de las experiencias se van marcando.
Vamos al principio de todo, la gran noticia: vas a ser hermano/a mayor.
Seguir leyendoEl juego es la actividad más importante para los niños en todas las culturas. Es a través del juego que acceden de manera espontánea al medio en el que crecen, gracias a su poderosa capacidad de observar, manipular y experimentar.
Erikson (psicoanalista) decía que el juego es un medio de exploración para desarrollar iniciativa e independencia en el niño. Vygotsky (psicólogo) defendía el juego afirmando que favorece el desarrollo cognitivo, emocional y social y que funciona como una herramienta que ayuda al niño a regular su conducta.
Sentarte en el suelo con tu hijo, compartiendo juntos, siendo consciente del momento de conexión, es la mejor y más auténtica manera de jugar con él o ella.
Seguir leyendoRespetar la personalidad y el temperamento de los niños es fundamental y promover ciertas actitudes para el desarrollo de su personalidad y su carácter también.
No se trata de forzar la adquisición de cualidades a su forma de ser, sino de exponerlos a lo que será provechoso para la formación de su personalidad; de su carácter (la parte más aprendida y construida de la personalidad) y su temperamento (la parte más instintiva y biológica de la personalidad).
Seguir leyendoLos niños por naturaleza buscan al otro. Al principio ese otro es quien cuida, quien proporciona seguridad y suple necesidades físicas y de afecto. Más adelante viene una etapa en la cual las personas que forman parte del entorno cercano cumplen un papel importante en la socialización del niño. Después llega el momento en que los pares, es decir otros niños de su misma edad, pueden ¨servir¨ para jugar y más adelante en que los demás cumplen la misma función en tu hijo, que él cumple en ellos, es decir construyen una relación reciproca.
Antes de intervenir y decirle cómo comportarse a tu hijo, puedes observarlo y ver sus señales espontáneas para relacionarse. Proporciónale espacios de socialización para demostrarle que hay otras personas aparte de él y que debemos cuidarlas. Esta actitud de cuidado tiene implícito el mensaje de no se hace daño (no se pega, no se grita, no se empuja, etc.), pero en positivo.
Seguir leyendo“Un hermano es un amigo dado por la naturaleza”
Jean Baptiste Legouve
Los padres soñamos con la relación ideal entre hermanos, que se discutan y peleen lo justo, pero que al final jueguen juntos, sean buenos amigos siempre, se apoyen y crezcan como un equipo.
Aunque sean como el agua y el aceite, o sean como uña y carne, el vínculo de hermanos debe basarse en al amor incondicional y en el apoyo mutuo.
Los padres y los hermanos forman parte del “campo de práctica” de habilidades fundamentales en la vida como la resolución de conflictos. De aquí viene la importancia de acompañar las peleas entre hermanos, de intervenir lo necesario, de permitir lo justo, de lidiar lo ineludible y sobre todo de crecer juntos en familia. Algo así como aprender de la tormenta y salir reforzados de una pelea.
Seguir leyendoLos niños necesitan compartir y también defender sus pertenencias. Deben tener algunas cosas y espacios para todos y otras que sean exclusivas de cada uno. Obligar a compartir, puede incrementar el resentimiento y el egoísmo. Lo mismo pasaría si evitamos que compartan o les excluimos de momentos donde puede llegar a ser difícil dar y esperar.
Seguir leyendoLos niños hoy en día viven en un planeta bastante contaminado y debemos enseñarles a limpiarlo y a cuidarlo. Sin embargo, debemos ser muy conscientes que no les podemos recargar de responsabilidad ni trasmitirles un mensaje desolador sobre su hogar.
Al decirles frases como “este mundo ya es invivible”, ¨no podemos sobrevivir con esta contaminación¨, “los peces morirán si desperdicias el agua jugando con ella”, “el arbolito se enferma si le arrancas las hojas” o “la montaña se derrumba si nos llevamos las piedras” les estamos transmitiendo DESESPERANZA.
Seguir leyendo