Nosotros acomodamos el salón para tener mas espacio, para que puedan moverse más. Salimos al balcón y hacemos juegos para tomar el sol, aprendemos sobre muchos temas (algunos trabajos los mandan del colegio y otros son de iniciativa propia), vemos mucha televisión (intento controlar la cantidad pero no tanto como la calidad, siempre ven tele acompañados o ven sólo programas que considero aptos) y hablamos mucho por videollamada con la familia (claro que al tener a todos lejos es algo a lo que estamos acostumbrados)
Tampoco voy a negar los momentos en que me siento ofuscada con la limpieza de las cosas, la compra, las tareas de la casa y las actividades de los niños.
También me inquieta y mucho la situación económica propia y de muchísima gente afectada y sobretodo el cambio social que traerá estas circunstancias. Espero sea un cambio positivo y aprendamos a ser cada vez mejores personas y humanidad.
Algunos consejos que se me ocurren son:
Reconocer las capacidades y los recursos con los que contamos para aprovecharlos en este tiempo. Al que le gusta cocinar, hacer deporte, las manualidades, escribir o todas juntas, esta es una gran oportunidad para la creatividad y ponernos manos a la obra para enseñar a nuestros hijos.
Conectar con nuestro hijo y enseñarle lo que nos gusta. Si es lo que nos apasiona seguro encontramos la mejor manera de compartirlo con él o con ella. Para esto es importante hablarle con cariño y dulzura. También observarlo con plena atención.
Trabajar en conjunto las emociones, hacer ejercicios de atención plena de lo que estamos sintiendo y la manera positiva o negativa como nos está afectando esta situación. Hablar de emociones, de reacciones, sentimientos, etc. nos ayuda a entendernos mejor en el momento que las vivimos.
Asumir con positivismo este momento tan intenso al que no estamos acostumbrados pero que seguramente sacaremos provecho y aprenderemos.
Agrandar la mochila de herramientas parentales, discutiendo con la pareja sobre el tema de crecimiento en familia, haciendo cursos online (ahora hay muchos gratuitos), leyendo sobre el tema, compartiendo en grupos virtuales de crianza, etc.
*¿Qué aprendizaje podemos sacar desde nuestra parte más personal y profesional?
Que la vida es un momento.
Que los que nos quedamos en casa tenemos la oportunidad de conectar con la familia y disfrutar más tiempo juntos en exclusiva.
Que los que trabajan por fuera, son unos héroes y un “puñado de valientes”. Aplaudo para todos ellos
Que “si no puedo ir afuera, entonces voy dentro de mi”. Aprovecho este tiempo para reflexionar intentando hacerlo desde la alegría, el buen humos, el entusiasmo, la ilusión, el optimismo.
Que somos buenos padres y madres y lo estamos haciendo bien, por el simple hecho de amar a nuestros hijos infinitamente y de manera incondicional.